UNIDAD EDUCATIVA DE TALENTO DEPORTIVO

UNIDAD EDUCATIVA DE TALENTO DEPORTIVO
GUSTAVO HERRERA

viernes, 2 de noviembre de 2018

"
"TALENTO DEPORTIVO EN EL GUSTAVO HERRERA"



De los 1.260 estudiantes que conforman la matrícula de la Unidad Educativa Bolivariana Gustavo Herrera, ubicada en el municipio Chacao, estado Miranda, 330 jóvenes están integrados a la unidad de talento deportivo, desde donde se promueven 14 disciplinas, entre ellas taekwondo, fútbol, voleibol, baloncesto y natación.
Así lo destacó la directora del plantel, Milegna Oropeza, este martes, a propósito de la reinauguración del liceo, cuyas instalaciones fueron totalmente rehabilitadas, incluidos los campos deportivos y su sistema de piscinas.
Brayan Durán comenzará a estudiar 5º año en este año escolar 2012-2013. Él manifestó que una de las actividades que más disfruta en el liceo es practicar taekwondo: “Los profesores tienen un buen nivel, además el deporte nos incentiva mucho para estudiar”.
En el acto de reinauguración, el ministro para el Deporte, Héctor Rodríguez, recalcó que este liceo forma parte de las unidades estadales de talento deportivo que hay en todo el país y que son parte del subsistema deportivo estudiantil, que tiene tres componentes.
Explicó que el primero es la participación, en la que “estamos avanzando para la aplicación de las tres jornadas de actividad física o deportes semanales en escuelas y liceos del país”.
El segundo es el competitivo, “y para eso estamos haciendo los juegos estudiantiles intersalón hasta los nacionales y la liga Samuel Robinson de deportes conjuntos en liceos y que se harán en universidades“, dijo.
Un tercer componente es la captación y formación de talento. Sobre esto adelantó que en dos semanas tienen proyectado inaugurar una escuela nacional de talento deportivo en el estado Táchira, “progresivamente instalaremos en cada municipio escuelas de iniciación deportiva”.
Por su parte, el presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, señaló que con una inversión de 20 millones de bolívares asumieron el reacondicionamiento de las piscinas y sus espacios.
“Se rehabilitó del sistema de piscinas completamente remozadas, reacondicionamiento del cafetín, baños,gradería y sistema de bombas“, dijo.Apuntó que llevarán las labores de mantenimiento, al menos en este año escolar hasta tanto se creen las condiciones para que las asuma la institución en articulación con el Ministerio para el Deporte.Mencionó que en una área de terreno cedida por el liceo en el extremo Este se construye la estación de Bello Campo, de la Línea 5 del Metro de Caracas. “La avenida Libertador se conecta subterráneamente de un lado a otro porque los trabajos tienen un buen avance”.

¿QUIEN FUE GUSTAVO HERRERA?
Nace en Caracas el 12.4.1890
Muere en Caracas el 1.2.1953
Gustavo Herrera
Gustavo Herrera
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Abogado y diplomático venezolano. Fueron sus padres Aureliano Herrera Irigoyen y Dolores Grau Duarte. La primaria la cursó en el colegio Católico Alemán y el bachillerato en los colegios de los educadores Luis Ezpelosín y Agustín Aveledo. Luego ingresa a la Universidad Central de Venezuela donde cursa la carrera de derecho y obtiene el título doctor en ciencias políticas en 1916, con una tesis de grado titulada La hipoteca legal. Entre 1916 y 1921, ejerció el derecho en Ciudad Bolívar. De regreso a Caracas se incorporado al personal docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela como profesor de economía y finanzas públicas. Entre 1922 y 1936, asesora al Ministerio de Hacienda al frente del cual se encontraba Román Cárdenas. En tal sentido, Herrera es uno de los autores de la reforma integral del Fisco Nacional realizada en esa época, que estableció los lineamientos y principios básicos que estuvieron vigentes por mucho tiempo en el país. En 1936 es designado ministro de Hacienda por el presidente Eleazar López Contreras. Poco después parte a Europa como ministro plenipotenciario de Venezuela, primero en Holanda y luego, en Alemania.
En 1938, tras su regreso es designado consultor jurídico del ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, debido a la grave enfermedad del canciller Esteban Gil Borges, actúa prácticamente como encargado del Ministerio. Representa a Venezuela en diversas conferencias interamericanas y es miembro fundador del Comité de la Neutralidad, luego Comité Jurídico Interamericano de Río Janeiro (1939-1940). En 1941 es designado ministro de Educación por el presidente Isaías Medina Angarita, en cuyo período constitucional se realiza un vasto programa de fundación de liceos y grupos escolares. Desempeñando ese cargo, Herrera participa en los trabajos de elaboración de la Ley de Hidrocarburos de 1943.Ese mismo año, es designado ministro de Relaciones de Fomento, y en julio de 1945 asiste, junto con el ministro de Relaciones Exteriores Caracciolo Parra Pérez, a la Conferencia de San Francisco, California, que crea la Organización de las Naciones Unidas, cuya Carta Fundamental lleva sus firmas. A su regreso a Caracas, es designado para suceder a Parra Pérez en la Chancillería; desempeñando dicho cargo hasta el derrocamiento del gobierno del presidente Medina el 18 de octubre de 1945. En esa oportunidad, su casa de habitación fue saqueada, por lo que tiene que buscar asilo en la Legación de Bélgica y se exilia voluntariamente en Nueva York, en donde se gana la vida como asesor de compañías norteamericanas con inversiones en Venezuela. En 1948 regresa al país y funda un escritorio jurídico, junto con Luis Jerónimo Pietri, donde ejerce su profesión hasta su muerte. En su honor un reconocido liceo de Caracas fue bautizado con su nombre.